La palabra "inversión" suele asociarse a acciones, bonos y bienes inmuebles. Pero hay otro tipo de inversión que debes tener en cuenta: tú mismo. Tú tienes el control de tu vida, tu salud y tu felicidad. Por tanto, invierte en cosas que mejoren tu bienestar y tu futuro financiero. Además, considere cómo se alinean sus inversiones con sus objetivos vitales más amplios.
Haz que el ejercicio forme parte de tus hábitos saludables diarios
Sólo el 24% de los adultos estadounidenses hace suficiente ejercicio. Según los CDC, los adultos necesitan al menos 150 minutos de actividad aeróbica y 2 días de entrenamiento de fuerza muscular a la semana. Hacer ejercicio con regularidad puede hacerle más feliz, ayudarle a perder peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Ni siquiera hace falta ir al gimnasio para obtener beneficios. Hacer senderismo, jugar al baloncesto o incluso escalar son formas divertidas de hacer ejercicio si eres una persona activa o aventurera. Pero caminar o bailar también sirven. Practicar una actividad física con regularidad es una parte esencial de tu desarrollo personal.
Duerma al menos 7 horas
Se recomienda que los adultos duerman al menos 7 horas al día. Cuando no duermes lo suficiente, tienes más probabilidades de olvidar cosas, enfermar, engordar y tener menos apetito sexual. También aumenta el riesgo de padecer cardiopatías, diabetes y cáncer. Para descansar bien por la noche, considera la posibilidad de retirar los aparatos electrónicos del dormitorio, mantener la misma hora de acostarse y mantener la habitación fresca, oscura y silenciosa. Los médicos afirman que ajustar el termostato entre 60 y 67 grados F es la mejor temperatura para dormir.
Páguese usted primero
El 51% de los estadounidenses tiene ahorrados menos de tres meses de gastos, lo que pone de manifiesto una importante laguna en la gestión de las finanzas personales. Las emergencias pueden surgir en cualquier momento y estar preparado desde el punto de vista financiero puede aliviar mucho estrés. Automatizar el ahorro facilita la consecución de los objetivos financieros. Puede hacer que su empresa deposite directamente una parte de su sueldo en una cuenta de ahorro o establecer transferencias periódicas de su cuenta corriente a su cuenta de ahorro. Aunque sólo puedas permitirte ahorrar un poco, es mejor que nada.
Establecer objetivos S.M.A.R.T.
Fijar objetivos le ayuda a centrarse en las cosas que quiere lograr en la vida. Un plan de desarrollo personal puede ayudar a estructurar estos objetivos para mejorar el crecimiento personal. Cuando establezcas un nuevo objetivo, utiliza el acrónimo S.M.A.R.T. como guía. Los objetivos S.M.A.R.T. son Específicos, Mensurables, Alcanzables, Relevantes y Temporales. Tienes que tener claro lo que quieres conseguir, asegurarte de que es realista, hacer un seguimiento de tus progresos y fijar un plazo para conseguirlo. Por ejemplo, en lugar de decir que tu objetivo es hacer más ejercicio, puedes decir: "Caminaré 30 minutos al día, 5 veces por semana".
Ahorre para su jubilación
Una de las mejores cosas que puede hacer por su futuro es empezar a ahorrar ahora para la jubilación. Si su empresa ofrece un plan 401k, es una buena idea inscribirse lo antes posible. Invertir en su salud financiera también puede incluir iniciar su propio negocio como un paso proactivo hacia el éxito futuro. La mayoría de las empresas ofrecen igualar tus aportaciones hasta un determinado porcentaje. Por lo general, igualan 50 céntimos de dólar hasta el 6% de su salario. Asegúrate de contribuir lo suficiente para recibir la totalidad de la aportación, porque es dinero gratis. Ahorrar dinero en un 401k también tiene ventajas fiscales. Como sus aportaciones se realizan con dinero antes de impuestos, tendrá menos ingresos imponibles y una factura fiscal más baja. Su dinero crecerá libre de impuestos hasta que empiece a retirarlo cuando se jubile.
Nunca dejes de aprender para crecer personalmente
Aprender una nueva habilidad puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades profesionales, aumentar tu confianza y ayudarte a conocer gente con intereses similares. Si hay una habilidad que anhelas aprender, dedica tiempo a explorar tus intereses. Puedes apuntarte a una clase, asistir a un taller, viajar, ver vídeos en YouTube o leer libros para ampliar tus conocimientos. El camino de cada persona en el desarrollo personal es único, y tener en cuenta las experiencias vitales individuales puede mejorar mucho el proceso de aprendizaje.
Desarrollar una actitud más positiva
Con demasiada frecuencia dejamos que un pequeño percance nos arruine todo el día, afectando a nuestra propia vida. La ley de la atracción dice que lo semejante atrae a lo semejante. Por lo tanto, si te centras en lo negativo, te llegarán más cosas negativas. Tómate esto como una señal para desarrollar una actitud más positiva. Puedes atraer cosas buenas a tu vida siendo agradecido, utilizando afirmaciones positivas, visualizando tus objetivos y encontrando lo bueno en las malas situaciones.
Dé prioridad a su salud mental
Dar prioridad a su salud mental es esencial para lograr una vida mejor y mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida privada. La salud mental afecta a todos los aspectos de la vida, incluidas las relaciones, la carrera profesional y el bienestar general. Al centrarte en tu salud mental, puedes ganar perspectiva, aumentar la resiliencia y desarrollar hábitos saludables que promuevan el crecimiento y el desarrollo personal.
He aquí algunas estrategias para dar prioridad a su salud mental:
- Practica el autocuidado: Dedique tiempo a actividades que le aporten alegría y relajación, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo en la naturaleza. Estas actividades pueden ayudarte a recargar las pilas y a mantener una actitud positiva.
- Busca apoyo: Cree una red de apoyo formada por amigos, familiares o un terapeuta que pueda proporcionarle apoyo emocional y orientación. Tener a alguien con quien hablar puede marcar una diferencia significativa a la hora de gestionar el estrés y mantener la salud mental.
- Haz pausas: Haz pausas regulares a lo largo del día para reducir el estrés y aumentar la productividad. Las pausas cortas pueden ayudarte a mantener la concentración y evitar el agotamiento.
- Desafíe los pensamientos negativos: Practique la autoconciencia y cuestione los pensamientos negativos que pueden afectar a su salud mental. Convierte los pensamientos negativos en positivos para mejorar tu mentalidad y tu bienestar general.
Si da prioridad a su salud mental, podrá mejorar su bienestar general, aumentar su capacidad de recuperación y conseguir una vida mejor.
Invertir en la Comunidad
Invertir en la comunidad es una parte esencial del desarrollo y el crecimiento personales. Las conexiones y relaciones sociales son vitales para nuestro bienestar emocional y mental, ya que nos proporcionan apoyo, ánimo y nuevas oportunidades. Al invertir en la comunidad, puedes crear una red de personas con ideas afines que comparten tus valores y objetivos.
He aquí algunas formas de invertir en la comunidad:
- Únete a un club u organización: Busca un grupo que coincida con tus intereses y valores, y participa. Ya sea un club de lectura, un equipo deportivo o una organización profesional, formar parte de un grupo puede proporcionarte un sentimiento de pertenencia y un propósito.
- Hazte voluntario: Devuelve algo a tu comunidad participando como voluntario en una causa que te interese. El voluntariado no solo ayuda a los demás, sino que también te permite desarrollar nuevas habilidades y conocer a gente que comparte tus pasiones.
- Asista a eventos: Asiste a eventos, conferencias y reuniones que coincidan con tus intereses y objetivos. Estos encuentros pueden ofrecerte oportunidades de aprender, establecer contactos y crear conexiones significativas.
- Construye relaciones: Dedique tiempo a establecer relaciones significativas con los demás y manténgalas a lo largo del tiempo. Las relaciones sólidas pueden proporcionar apoyo emocional, nuevas perspectivas y oportunidades de crecimiento personal.
Invertir en la comunidad permite crear una red de apoyo, adquirir nuevas perspectivas y lograr el crecimiento y el desarrollo personales.
Estrategias para conciliar la vida laboral y familiar
Lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal es esencial para mantener una vida sana y satisfactoria. Si das prioridad a tus objetivos personales y profesionales, podrás crear un equilibrio que funcione para ti. He aquí algunas estrategias para conciliar la vida laboral y familiar:
- Establece límites: Establece límites claros entre tu trabajo y tu vida personal, y cíñete a ellos. Esto puede significar fijar un horario de trabajo específico y no consultar el correo electrónico a partir de cierta hora.
- Dé prioridad al cuidado personal: Dedique tiempo a actividades que favorezcan la relajación y el rejuvenecimiento, como el ejercicio, la meditación o pasar tiempo con sus seres queridos. El autocuidado es crucial para mantener la salud mental y física.
- Aprende a decir no: Sé consciente de tu carga de trabajo y evita asumir demasiadas cosas. Aprende a decir no a las peticiones que no estén en consonancia con tus objetivos o valores. Esto puede ayudarte a centrarte en lo que realmente importa y evitar el agotamiento.
- Haz pausas: Haz pausas regulares a lo largo del día para reducir el estrés y aumentar la productividad. Los descansos breves pueden ayudarte a mantener la concentración y la energía durante todo el día.
Al lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal, puede mejorar su bienestar general, aumentar su productividad y lograr el crecimiento y el desarrollo personales.
¿Listo para invertir en tu futuro? Comience por maximizar su crecimiento financiero. ¡Presente sus impuestos con ezTaxReturn hoy y obtenga el mayor reembolso posible!
Los artículos y contenidos publicados en este blog se facilitan únicamente con fines informativos. La información presentada no pretende ser, y no debe tomarse como, asesoramiento legal, financiero o profesional. Se aconseja a los lectores que busquen la orientación profesional adecuada y lleven a cabo su propia diligencia debida antes de tomar cualquier decisión basada en la información proporcionada.